«Tendremos en un futuro corredoras de mucho nivel»
Silvia Tirado, exciclista y periodista
Silvia Tirado compitió durante muchos años a gran nivel, incluso estuvo a punto de ir seleccionado para el equipo nacional en los Juegos Olímpicos de Pekín. Cuando dejó de pedalear inició su otra pasión, el periodismo. Se graduó en la Universitat Jaume I de Castellón. A partir de ahí ha participado en varios proyectos, como la revista dedicada al ciclismo femenino Tandem Magazine, de la que es la creadora. Actualmente, trabaja en la Volta a la Comunitat Valenciana llevando los protocolos y en la Volta a la CV Fémines es la directora de carrera.

Pregunta: ¿Cómo fueron tus inicios en el ciclismo?
Respuesta: Empecé por casualidad. A mi hermana le regalaron una bicicleta, pero no le gustaba, dijo que ese deporte no era para ella. Entonces la típica envidia de hermano, le dije a mi padre que quería probar y él encantado. A los 8 años empecé en las escuelas de ciclismo, pasé por todas las categorías y luego ya di el salto en cadetes, juveniles, élite sub-23 donde ya empezamos a movernos más, a correr campeonatos y copas de España. Luego en juvenil pasé a formar parte de la selección española en el mundial, a partir de ahí: campeonatos de Europa, carreras internacionales, giros de Italia, etc.
P: ¿En qué momento te diste cuenta que valías para eso?
R: En juveniles tenía un preparador que me dijo: el segundo año vamos a ser campeones de España. Así fue, a partir de ahí fue el punto de inflexión tanto deportivo como personal. Ya entrenaba prácticamente todos los días de la semana y, en muchas ocasiones, había que sumarle la competición.
P: ¿Cómo te definirías? ¿Qué carrera te venia mejor?
R: He estado en equipos que a nivel nacional se me daba mucha libertad porque teníamos una capitana muy importante cuando competíamos a nivel internacional. Me gustaban las carreras duras, pero sin puertos. Siempre he sido de sube y bajas, de repechos cortos y muy llano. El viento se me daba bien. Luego a nivel internacional era una gregaria, era como un José Joaquín Rojas. Llevar a mi líder en buena posición al puerto.

P: ¿Nos encontramos antes la edad de oro del ciclismo?
R: Sí y no. Los medios de comunicación han dado un paso importante a la hora de cubrir más y mejor el ciclismo femenino y que este sea más importante. Lo que no se ve y no se comunica no existe. Hoy por hoy, en Teledeporte y Eurosport están apostando por el ciclismo femenino y hace que la gente lo conozca. La gente empieza a reconocer a las ciclistas.
P: ¿Y a nivel de la CV?
R: Siempre ha sido un sube y baja. Hoy por hoy tenemos a Sandra Alonso que ha pasado a ser una corredora española muy importante, la colocaría entre las 3 mejores ciclistas españolas. Es una figura a seguir. Siempre digo que hay que trabajar la base, en las escuelas de ciclismo hay muchas niñas y muchas se pierden por el camino. Hay que seguir cuidando la base para que hayan más Sandras Alonso.
P: ¿Cómo lo ves en 5 años?
R: Depende de la base. Veo muchas niñas con potencial, pero hay que trabajar con ellas. Tendremos en un futuro corredoras de mucho nivel. Depende todo de si trabajamos con las que están entre los 14-18 pero si nos olvidamos de ellas nos olvidaremos. Lo más positivo es que las teles y los grandes directivos ya por fin se estén dando cuenta que el ciclismo y el deporte femenino es algo más que el futbol femenino. Poco a poco vemos otros deportes que tienen su hueco en la pantalla, en radio y en prensa. Si todos sumamos está demostrado que el deporte femenino gusta de ver y que atrae.

P: Actualmente, ¿Cuál es tu papel en el ciclismo?
R: A parte de haber sido corredora y tener una revista de ciclismo femenino. Hace unos años que soy directora de la Volta a la CV Fémines. Nosotros los premios económicos son los mismos, hacemos los mismos recorridos. Sigo también de cerca el ciclismo femenino, pero por circunstancias no estoy tan involucrada a nivel comunicativo. Es un poco más a segundo plano en mi vida.