«Le debo la vida al ciclismo»

19.03.2022

Iván Castelló, policía y exciclista valenciano 

Iván Castelló tiene 39 años, procedente de la localidad de Onda, en la provincia de Castellón. En su juventud estuvo muy buscado convertirse en ciclista profesional, pero varios factores externos si lo impidieron. Fue en 2006 cuando dejó la bicicleta. En la actualidad, y tras graduarse en derecho en la Universidad Jaume I, trabaja como oficial en la Policía en Castellón.

Iván durante sus años de ciclista.
Iván durante sus años de ciclista.

Pregunta : ¿Cómo fueron tus inicios en el ciclismo?

Respuesta : Empecé a los 12 años. Pese a que siempre lo he vivido en mi casa porque mi padre es un gran aficionado, habíamos ido a ver etapas del tour y otras carreras, pero nunca lo había practicado. Estaba jugando a futbol y un amigo me insistió en apuntarnos al Club Sepalaco de Onda, él a los días de empezar se lo dejó, pero yo no. Ese año empezó a competir a nivel provincial y al siguiente ya me dejé el fútbol. Éramos pocos, a pesar de que era el boom de Induráin.


P: ¿Cuántos días entrenabais a la semana?

R: Inicialmente, cuando ingresas a la escuela, ingresas los lunes y jueves de 17:30 a 19:30 en el velódromo, desde donde hacíamos ejercicios para ganar habilidad. Estaba todo muy enfocado en divertirme encima de la bicicleta. De vez en cuando, el fin de semana, hacia alguna carrera provincial. Por otro lado, el paso importante es cuando con 15/16 años pasé a ser cadete. En este momento, ya haces carreras por carretera con un máximo de 60 kilómetros. Luego en júnior ya son hasta 120 kilómetros y se empieza a ver quién tiene potencial para ser profesional. Por último, antes del profesionalismo total se pasa por el sub-23, aunque los mejores se suelen saltar ese paso.


P: ¿Cuándo fue que te diste cuenta que valías para esto?

A: Fue en cadete de segundo año, donde empecé a ganar carreras. Entonces me hicieron una prueba de esfuerzo y el médico me dijo que era un diamante en bruto, que tenía muchas cualidades de escalador, pero tenía que trabajar mucho. Esa fue la primera vez que tomé conciencia de que algo podía hacer, en juveniles ya fue cuando me puse con un preparador físico. En mi pueblo, Onda, no había equipo juvenil en ese momento y podías elegir Benicasim o Vall d'Uixo, elegí el primero.

Recorte de periódico de un triunfo de Iván en su localidad.
Recorte de periódico de un triunfo de Iván en su localidad.


P: ¿Qué cambió eso en tu entrenamiento?

A: Allí empecé a trabajar de forma más metódica, con pulsaciones. El preparador me dio una planificación todas las semanas. Cada dos lunes quedaron con él, hablamos de sensaciones y me daba los deberes. Nos planificábamos la temporada para llegar en el mejor momento de forma a lo más importante. Aquí ya hacía unos 15000 kilómetros por año, con entrenamientos de 150 justo después de salir del instituto.


P: ¿Dejaste los estudios para dedicarte al ciclismo?

A: Fue ya en sub-23, ni estudiaba ni trabajaba. Era imposible mantener ese nivel de exigencia. Tenías que entrenar, descansar, ir al fisioterapeuta y muchas otras cosas.


P: En este entrenamiento, ¿el gimnasio formaba parte de él?

R: Eso ha cambiado mucho. Antes la temporada empezaba en finales de febrero y acababa en octubre. Entonces en noviembre no hacia nada deporte y ganaba peso. En diciembre hacías pretemporada con varios deportes, pero sin bicicleta, gimnasio, natación, atletismo, etc. En enero ya te enfocabas más a la bicicleta, en mi caso, alternaba bicicleta y gimnasio hasta el mes de marzo.


P: ¿Entonces en sub-23 destacabas?

A: Fue complicado porque no se cuidaba tanto a la base, con 18 años pasabas para competir con hombres de 25/30 años. Muchos de ellos ya habían sido profesionales, por eso el primer año fue muy duro. Me acuerdo en mi segundo año, con 19 años, cuando fiché por un equipo de Cuenca, el Nagares, compartía equipo con dos ucranianos de 29 y 32 años que habían sido campeones de Ucrania. Además, pillé una mala época en el ciclismo porque el dopaje estaba muy normalizado. Si tenías que ser profesional tenías que pasar por ahí, si ibas a pan y agua era muy difícil. Aun así, el primer año hice buen papel en las carreras más  duras. Siempre estaba de los primeros, no ganaba carreras, pero siempre estaba en la pomada y más si la carrera era dura y ancha.

Recorte de periódico sobre el equipo conquense.
Recorte de periódico sobre el equipo conquense.


P: ¿Has visto el dopaje de primera mano?

A: Sí, en compañeros veteranos él era un chaval cuando estaba allí. Primero lo escuchabas y luego lo veías. Este aspecto fue uno de los aspectos que, unido a otras circunstancias familiares y de mala suerte con las caídas, me hizo decidirme para dejarme la bicicleta muy lista, a los 21 años.


P: ¿Te arrepentiste de dejarlo tan pronto?

R: Durante un tiempo sí, gente con la competición la veía en el Tour o en la Vuelta. Yo soy de la quinta de Alberto Contador, Luis León Sánchez o Juan José Cobos. No voy a decir que fuera mejor, pero estaba ahí con ellos. Después, con los años, cuando subió la Operación Puerto me alegré porque, hubiera continuado en aquel mundo, igual me hubiera visto salpicado. Estoy convencido de que pillé una mala época, ahora creo que está todo más controlado.


P: ¿Qué valores te ha aportado el ciclismo?

R: Le debo la vida. Es muy especial, un deporte individual que se corre en equipo con roles diversos. El entrenamiento lo haces tú solo prácticamente, no vas a un campo a entrenar con tus compañeros, ahí es clave la disciplina . También las decepciones que te llevas ya te hacen, de bien joven, te hacen saber cómo es la vida . Yo, por ejemplo, nunca estuve en un campeonato de España con la selección valenciana, en junior de primer año de los 3 mejores y llevé a la gente con peores resultados. Esta decepción te pasa con 16 años y te das cuenta que la vida no es justa, entonces cuando eres mayor estás más preparado. Otro aspecto es el conocimiento de la geografía, tanto autonómico como nacional.

Crea il tuo sito web gratis! Questo sito è stato creato con Webnode. Crea il tuo sito gratuito oggi stesso! Inizia
Utilizziamo i cookie per consentire il corretto funzionamento e la sicurezza del nostro sito web e per offrirti la migliore esperienza utente possibile.

Impostazioni avanzate

Qui puoi personalizzare le preferenze sui cookie. Abilita o disabilita le seguenti categorie e salva la tua selezione.