«No hay nada pensado para una madre deportista»
Pilar Nuñez, ciclista amateur de varias modalidades

Pilar Núñez es una gallega afincada en Murcia. Madre de un hijo, combina la vida doméstica con su pasión, que es la bicicleta. Es ciclista amateur de varias modalidades, tanto de ciclismo en línea como de mountain bike. En ambas ha logrado varios triunfos de renombre.

Pregunta: ¿Cómo empezaste en el ciclismo?
Respuesta: Hace 8 años, por hacer algo de deporte. Me compré una bicicleta de montaña muy normalilla y a los pocos meses me la robaron. Con el dinero que me dio el seguro me acerqué a una tienda y me propusieron comprarme una bicicleta de carretera, y así fue.
P: ¿En qué momento pasó a ser más profesional?
R: En el momento que empecé a salir con chicos a rodar. Ellos me aconsejaron y me recomendaron que fuera a un equipo local para ir mejorando y viendo sensaciones.
P: ¿Te ha dado buenos amigos el ciclismo? ¿Crees que es un deporte que fomente el compañerismo?
R: Sí, mucho. No sé otros deportes, pero el ciclismo muchísimo. Sobre todo, el de carretera.
P: Considero que el ciclismo es el deporte más sacrificado, ¿qué parte crees que es la más dura?
R: Los entrenos, el poder llegar en una buena condición física a la competición. En mi caso, en el nivel amateur, compaginarlo con tu vida laboral que no es ciclismo.
P: ¿Cuántos días sueles entrenar a la semana?
R: Suelo entrenar seis días a la semana y cuando tengo competición entreno cinco. Siempre descanso un día, aunque cuando no hay competición a veces ni descanso.
P: ¿Cómo de difícil es compaginar el ser madre con ser deportista?
R: Es difícil, porque no hay nada pensado para una madre deportista. Todo tiene que salir de tu bolsillo o del equipo que te acompañe. Ahora la Federación Española ha sacado unas ayudas para las madres deportistas para pagarle, por ejemplo, la guardería. La ayuda anual como mucho es de 2000€, con lo cual es muy difícil a nivel económico y a nivel temporal, porque necesitas tirar de alguien. En mi caso tengo marido, pero necesitas alguien a quien le pagues o un familiar. Para poder entrenar es muy sacrificado por mucho que él vaya al cole, porque una madre también trabaja. Necesita mucha organización.
P: Además, es mucho más fácil que surjan imprevistos.
R: Imagínate que te estas preparando para un mundial, como es mi caso, y cuando llega la fecha tu hijo se pone muy malo y no puedes viajar. ¿Cuál sería tu elección? Escoges dejarlo aquí enfermo con ese peso mental o te queda y pierdes todo ese sacrificio. Es muy difícil de gestionar.
P: ¿Qué objetivos tienes esta temporada?
R: El Mundial, el Europeo y el Nacional de diferentes categorías, tanto de ciclismo de montaña como de carretera. A nivel amateur, como hay pocas cosas, podemos dedicarnos a varias disciplinas porque el calendario no está saturado de carreras.
P: ¿En cuál eres mejor?
R: Creo que, en carretera, aunque disfruto más en Mountain Bike. Muchísimo más.

P: ¿A
lo largo de tu carrera has encontrado alguna dificultad extra para llegar a ser
profesional siendo por el simple hecho de ser mujer?
R: Podemos decir que no, es una dificultad generalizada para casi todo. Nosotras vamos detrás en casi todo, por suerte en el ámbito laboral ya no es así. En el deporte hay mucha diferencia, para los premios, para los pódiums, etc. Un ejemplo fue cuando en una carrera repartieron regalos para el pódium de chicos y no para el de chicas. Por otro lado, sí que es cierto que es más fácil que te patrocinen siendo mujer que siendo un hombre porque somos menos, impactamos más y las marcas lo saben. Es más fácil que una marca patrocine a una ciclista amateur que a un ciclista profesional que ya vive de eso, como en mi caso que me surten de mucho material. Aunque luego a la hora de los premios, la diferencia se puede llegar a multiplicar por diez.