«Querían prepararme para ir a las Olimpiadas de Atenas»

06.05.2022

Paco Pastor, exciclista y concejal del Ayuntamiento de Onda

Paco Pastor, actual concejal del Área de Ciudad Saludable y Sostenible de la localidad castellonense de Onda estuvo compitiendo desde los 6 años hasta los 24 años. Empezó en el ciclismo gracias a una captación de niños para la escuela. Hicieron un buen grupo y, junto a otros amigos, dio sus primeras pedaladas.

Paco Pastor en su puesto de concejal. Ajuntament d'Onda.
Paco Pastor en su puesto de concejal. Ajuntament d'Onda.


Pregunta: ¿En qué momento te empezaste a tomar el ciclismo de forma más seria?

Respuesta: La verdad que siempre fue un hobbie. En escuelas era un juego, pero cuando pasas a cadetes la distancia cambia, ya no es hacer 12 kilómetros, sino que pasas a hacer 60. Te tienes que cuidar, mirar la alimentación o renunciar a salir de fiesta. Compites cada fin de semana, ese fue el momento en que me dediqué más.


P: ¿Cuántos días entrenabas en ese momento?

R: Todos los días. Hacia una media de 30/40 kilómetros más la competición del fin de semana. Empezábamos en invierno con la temporada de pista y cuando acabábamos empezaba la temporada de carretera.


P: ¿En qué momento te diste cuenta que podías llegar lejos?

R: Cuando tenía 14/15 años. Siempre se decía que cuando pasabas de escuelas a cadete era complicado, ya que la distancia cambiaba de 12km a 60km y tuve una muy buena adaptación porque en las tres primeras carreras hice segundo clasificado. También en el tema de la pista, siendo cadete de primer año, fui subcampeón de la Comunitat Valenciana. También fui a la selección en el campeonato de España, donde hice bronce. Al final es muy difícil, son edades donde hay mucha gente, pero ese fue mi punto de inflexión.


P: ¿Cuál fue el siguiente paso?

R: En cuanto a competición estuvo bastante bien, tanto en cadetes como en junior hice pista y carretera donde fui a los mundiales con la selección española y varias copas de naciones. Fui campeón de la CV en varias ocasiones, al final tengo un total de trece campeonatos contando carretera y pista. Cuando estuve en juveniles el seleccionador nacional de pista quería que me especializara solo en pista, pero al haber ganado varias carreras en carretera y al estar más reconocido opté por la segunda opción. No sé si fue un error elegir la carretera porque podría haber estado en la selección nacional de pista, ya que querían prepararme para ir a las Olimpiadas de Atenas. Aun así, no me arrepiento, esto me ha llevado a ser lo que soy hoy en día.


P: Tras elegir la carretera, ¿cómo te fue?

R: Los últimos tres años tuve la suerte de competir en el FC Barcelona. Fue cuando Laporta entró como presidente y recuperó la sección. Aunque antes de todo esto estuve en un equipo de la Vall d'Uixó. A los dos años me fui a correr a un equipo de Guernica, el Pinturas Banaca, que el año anterior había sido el segundo mejor equipo español y ya después fui al Barça.


P: ¿Cómo es vestir el maillot de una marca tan conocida a nivel mundial como es el Fútbol Club Barcelona?

R: Con el Barça estuvimos tocando a la puerta, nos vendieron que la finalidad era llegar a Continental Profesional y explotó todo lo de la Operación Puerto. Entonces un club como el Barça no quería verse metido en un escándalo como ese y, aunque nadie de la infraestructura tuviera nada que ver, se rescindió el equipo. Ya con 24 años, mi padre tenía una constructora y me di cuenta que lo que me daría de comer sería la empresa de mi padre. Aún tenía edad de aspirar a algo, pero tras ver que nos estaban tratando a los ciclistas como delincuentes decidí dejarlo.


P: ¿Has visto de primera mano el dopaje?

R: Por suerte no. Al final son cosas que eran más a nivel profesional, a nivel amateur no se veía mucho. Puedo comprenderlo a nivel profesional, donde hablas de una vida deportiva muy corta y tu contrato puede variar mucho en función de las victorias. Pero, aun así, no lo puedo compartir.


P: ¿Crees que estamos delante de la época dorada del ciclismo?

R: Sí, estamos ante la época más limpia, pero veo un inconveniente. Desde que pasó lo de la Operación Puerto quisieron demostrar que el ciclismo era el deporte más limpio de todos y, al final, están tratando a los ciclistas como delincuentes, ya que tienen que decir en todo momento donde están y estar localizables las 24h del día.


P: ¿Cuál es tu papel en relación con el deporte en la actualidad?

R: Estoy en la directiva del Club Ciclista Sepelaco de Onda. Aunque por temas laborales y del Ayuntamiento estoy menos de lo que me gustaría. Tengo ahí a Jose Cabedo, que es un gran amigo mío, la labor que hace para mejorar el ciclismo a nivel local es espectacular.

Crea il tuo sito web gratis! Questo sito è stato creato con Webnode. Crea il tuo sito gratuito oggi stesso! Inizia