Vuelta a la CV Féminas: los premios, iguales que en la categoría masculina 

08.03.2022

La Vuelta a la CV, pionera en igualdad

La Vuelta a la Comunidad Féminas se disputó entre el 17 de febrero y el 20 de febrero, una competición en la que estaban presentes 13 de los 14 equipos del World Tour. La igualdad entre hombres y mujeres ha sido el pilar fundamental por parte de la organización a la hora de lanzar esta carrera, ya que los premios económicos eran exactamente los mismos que en la competición masculina. Además, remarcar que la prueba ha sido retransmitida por televisión, un paso importante para la visibilidad del ciclismo femenino.

La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, dando inicio a la etapa. Fuente: Castellón Información.
La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, dando inicio a la etapa. Fuente: Castellón Información.

Cuatro etapas formaban esta carrera, de jueves a domingo. La primera etapa, de 114 kilómetros, daba el pistoletazo de salida en Tavernes de la Valldigna. Contaba con un puerto de tercera categoría, el de Serra Grossa, y uno de segunda categoría, el alto de Barx, a 14 kilómetros de meta.

Perfil de la primera etapa
Perfil de la primera etapa

La segunda etapa, de 118 kilómetros y menos escarpada que la primera etapa, salía de Altea con final en Cocentaina. Además, contaba con un puerto de primera categoría a pocos kilómetros de la salida de meta. Por otro lado, la tercera etapa era considerada la etapa reina, debido a su largo y difícil recorrido. Salía desde Vila- Real y, tras 135 kilómetros y 2500 metros de desnivel, tenía final en Vistabella del Maestrat.

Perfil de la segunda etapa
Perfil de la segunda etapa
Perfil de la tercera etapa
Perfil de la tercera etapa

La cuarta etapa, para finalizar la competición, constaba de 118 kilómetros entre Sagunto y Valencia. A diferencia de la etapa anterior que contaba con varios puertos importantes y unos últimos 40 kilómetros muy duros para las corredoras, esta era menos exigente a pesar de una ascensión a la cima del Oronet a 30 de la llegada.

Perfil de cuarta etapa
Perfil de cuarta etapa

En lo que respecta a aspecto puramente deportivo, Marta Bastianelli, veterana corredora italiana del UAE, se alzó con su segunda victoria en la VCV Féminas tras la conseguida en 2020. Fue una carrera con muchos imprevistos, destacar la caída de la vencedora de la edición pasada, Chiara Consonni. En cuanto a las corredoras locales, Sandra Alonso se alzó con el maillot de la Comunitat de l'Esport a la mejor valenciana en meta, un hito que también logró el año pasado. 

Marta Bastianelli, campeona de la VCF Féminas
Marta Bastianelli, campeona de la VCF Féminas
Crea il tuo sito web gratis! Questo sito è stato creato con Webnode. Crea il tuo sito gratuito oggi stesso! Inizia